Biografía



Marcela Paz Moreno Aruta,
Compositora e intérprete en violín, viola, canto, lira y campanas tibetanas.
Nace en Santiago de Chile el año 1975. Estudia Interpretación en Violín y Viola en la Universidad de Chile. Posteriormente se dedica a la pedagogía instrumental en escuelas artísticas y comienza a componer música para danza, teatro y documentales, destacando los proyectos: “Ciudades Invisibles”, texto del escritor Italo Calvino bajo la dirección de Claudia Vicuña e Iván Sanchéz (Fondart Danza 2000-2002), la obra de teatro “La Tempestad” de William Shakespeare, dirigida por Cristian Keim (Fondart 2002-2004 ), composición y grabación de música original disco “Noveno Circulo” de la banda Decamera y los populares (2002-2003), composición de banda sonora para los documentales “Ningún lugar en ninguna Parte” Fundación Andes (2003-2004) y “Storia di una Emigrazione” Fondos de Cultura Italiano-Chileno (2004-2005), proyectos educativos de Patrimonio Corfo y Junji (2005), composición de banda sonora y grabación de cd de canciones para la serie de animación infantil “Cleo aventuras”, Consejo nacional de TV (2009-2010), composición y grabación del disco “Bendita Prudencia” banda Bendita Prudencia (2004-2009) y composición para cortometraje de animación “Maia” Fondart Audiovisual (2011).
El año 2009 se traslada a Alemania, con la intención de profundizar en el poder de la música como arte sanador ( anthroposophische Heilpraktiker). Estudia Euritmia en el Instituto de pedagogía Waldorf, Witten Annen, Alemania (2009-2012) y Cantoterapia, en Bochum (2012-2016).
Paralelamente a sus estudios de Cantoterapia, se sumerge en aprendizaje del canto y la lira, profundizando en el repertorio céltico y nórdico de Europa, así como de otras culturas.
Actualmente reside en Hamburgo, Alemania, donde trabaja como pedagoga instrumental en Viola y Violín en escuelas Waldorf, además se desempeña como terapeuta de Canto de forma privada y en una escuela waldorf de pedagogía curativa, donde trabaja con niños discapacitados.
También trabaja como compositora e intérprete en la compañía de teatro “La Semilla” Werkstatt en Hamburgo Alemania, actualmente en la obra en proceso “Nieve”, basado en un cuento mapuche.
Marcela Moreno trabaja intensivo con las canciones tradicionales de Rapanui, de la llamada isla de Pascua, donde toca lira y canta. En el año 2017 acompaña a modo de ejemplo a la artista de pintura sumi-e Fabiola Díaz en diversos proyectos de performance, como en la Inauguración ”Procesos, Un Moai, simbolo de esperanza”, en la “Maison du Chili” en Paris. Después en el año 2017 toca canciones tradicionales de Rapa nui en Cau Cau, Chile, para un video de performance, donde igualmente toca y canta acompañada de su lira. Marcela Moreno se decide a mostrar y hacer conocido el patrimonio cultural de la isla de Rapanui, la cual politicamente pertenece a Chile.
Así en Agosto del año 2018 trabaja en una nueva colaboración con la pintora Fabiola Díaz en una nueva exposición” Rongo”, que se realizó desde Julio en Hamburgo en el instituto Cervantes y la Fundación Kolbhalle.
En estos momentos se encuentra residiendo en California, USA.
Actualmente ofrece Workshop de cantoterapia, circulos de canto con canciones sanadoras del mundo como repertorio y meditaciones sonora & Mantra acompañado con cuencos tibetanos, violín, canto y lira.